Novedades FinOps presentadas en Google Next’25: FinOps Hub 2.0 y Gemini Cloud Assist

Hace un par de semanas, se celebró la última edición del Google Cloud Next. Este evento internacional presentó durante 3 días en Las Vegas los más nuevo de los servicios en la nube de Google. Pero, ¿qué se habló en concreto en relación a FinOps?

Artículo escrito por Roger Moreno, Cloud Native Solutions System Administrator en ACKstorm.

FinOps es la disciplina de gestión financiera en la nube que promueve la colaboración entre los equipos de tecnología, finanzas y negocio para optimizar el uso y gasto en servicios cloud. Su objetivo es maximizar el valor empresarial mediante decisiones informadas basadas en datos, equilibrando velocidad, coste y rendimiento.

En relación a las novedades destacadas presentadas en el Google Next, te recordamos el artículo en nuestro blog que escribimos para la ocasión con los 7 destacados que no te podías perder para estar al día del universo Google Cloud. 

Y, sobre el tema que nos ocupa aquí, las novedades en materia de ahorro de costes en la nube, nos encantó la sesión titulada «Unlock Cloud Savings». Allí conocimos más sobre la práctica de PHOps (FinOps en entornos de Google Cloud), que ha evolucionado significativamente en los últimos años. Lo que en 2022 era todavía un concepto poco conocido, en 2025 ya se ha consolidado como una función clave para la gestión de costes y la generación de valor en la nube.

Uno de los anuncios más importantes en el Google Cloud Next 2025 fue el lanzamiento del FinOps Hub 2.0, que introduce nuevas capacidades para identificar y reducir desperdicio de recursos en servicios como Compute Engine, GKE, Cloud SQL y Cloud Run.

Principales novedades de FinOps Hub 2.0

  • Mapa de desperdicio (Waste Map): Una visualización que destaca recursos infrautilizados o mal configurados, como máquinas virtuales con baja utilización, clústeres de Kubernetes sobrecargados o instancias inactivas. Este mapa ayuda a identificar rápidamente áreas de optimización.
1 GCA Wastemap.max 2200x2200
  • Integración con Gemini Cloud Assist: La inteligencia artificial de Gemini ahora está integrada en FinOps Hub, proporcionando resúmenes automáticos de oportunidades de ahorro y facilitando la comunicación con los equipos de ingeniería para implementar mejoras. Según Google, esta integración ha permitido ahorrar más de 100,000 horas de trabajo en FinOps entre enero de 2024 y enero de 2025.​
image (1)
  • Puntuación FinOps mejorada: Esta métrica evalúa cómo una organización utiliza las herramientas de Google Cloud para monitorear y optimizar costos, considerando prácticas como la desactivación de recursos inactivos, el dimensionamiento adecuado de instancias y la adquisición de descuentos por uso comprometido (CUDs).
finops score
  • Huella de carbono: tenemos un panel adicional para visualizar indicadores relacionados con la huella de carbono de nuestra infraestructura, con el objetivo de generar servicios con una menor emisión de carbono.
carbon footprint google finops hub

Acceso y requisitos a FinOps Hub 2.0

Para utilizar FinOps Hub 2.0, es necesario contar con los roles de «Billing Account Administrator» o «Billing Account Viewer» en la cuenta de facturación de Google Cloud. Además, para ver detalles de recomendaciones específicas, se requiere el rol de «Project Viewer» en los proyectos correspondientes y permisos específicos del recomendador .

Conclusiones

Todas estas nuevas capacidades ya están disponibles en vista previa pública en la consola de Google Cloud, y representan un paso importante hacia una gestión más proactiva, accesible y colaborativa del gasto en la nube. Esta evolución no solo responde a la creciente necesidad de controlar y optimizar los costos en entornos complejos y dinámicos, sino que también democratiza el acceso a la información financiera dentro de las organizaciones, permitiendo que tanto equipos técnicos como financieros trabajen de manera coordinada. 

Gracias a herramientas visuales intuitivas, automatización impulsada por inteligencia artificial y roles de acceso más granulares, las empresas ahora pueden detectar oportunidades de ahorro con mayor rapidez, corregir ineficiencias antes de que generen gastos significativos y tomar decisiones basadas en datos concretos y en tiempo real.

En conjunto, estas mejoras representan una muestra clara de cómo la tecnología puede actuar como un habilitador clave para alcanzar tanto la eficiencia operativa como una gobernanza financiera más estratégica e informada en la nube.

Icon

¿Cómo podemos ayudarte?

Escríbenos con tu duda y tus datos de contacto y te responderemos lo antes posible.