Artículo escrito por Roger Moreno, experto FinOps en ACKstorm.
El tagging multicloud no se trata únicamente de asignar etiquetas técnicas a los recursos, sino de construir una estrategia de visibilidad y control que impulse el crecimiento del negocio.
En un mundo en el que la agilidad y la eficiencia son determinantes, la gestión multicloud exige mucho más que desplegar recursos en diferentes plataformas. Las empresas necesitan garantizar coherencia, trazabilidad y gobernanza en todas sus operaciones. Aquí es donde entra en juego el tagging o etiquetado en la nube: un lenguaje común que unifica criterios de clasificación y permite tomar decisiones inteligentes basadas en datos.
La importancia de un buen tagging multicloud
La gran ventaja del tagging multicloud es que ofrece una visión 360° de los activos digitales, independientemente de dónde estén alojados. Gracias a un sistema de etiquetas estandarizado, los equipos de finanzas pueden entender los costos por proyecto o unidad de negocio; los responsables de operaciones pueden identificar rápidamente qué recursos están activos y por qué; y los líderes de seguridad pueden aplicar políticas consistentes sin importar si el recurso está en AWS o en GCP. En otras palabras, las etiquetas dejan de ser un detalle técnico para transformarse en una palanca estratégica que conecta la nube con los objetivos de negocio.
Otro aspecto esencial es la optimización de costos. Con un esquema de tagging multicloud bien diseñado, las organizaciones pueden asignar el gasto en la nube directamente a aplicaciones, equipos o iniciativas específicas. Esto no solo mejora la transparencia financiera, sino que permite identificar oportunidades de ahorro y reinvertir de forma más inteligente. El tagging multicloud convierte el gasto en la nube en una inversión medible y alineada con los resultados corporativos.
La seguridad y el cumplimiento normativo también encuentran un gran aliado en el tagging multicloud. Etiquetas claras y homogéneas permiten clasificar datos sensibles, gestionar accesos de manera más precisa y garantizar que cada recurso cumpla con los estándares regulatorios aplicables. Esto reduce riesgos y, al mismo tiempo, transmite confianza a clientes y socios estratégicos.
Más allá de lo técnico, el tagging multicloud representa un cambio cultural dentro de la organización. Impulsa la colaboración entre departamentos, ya que cada etiqueta refleja no sólo un recurso, sino también su propósito, responsable y valor para la empresa. Esta práctica convierte la gestión en la nube en un esfuerzo colectivo, donde todos los equipos comparten una visión común.
En definitiva, el tagging multicloud en AWS y GCP no es un simple procedimiento operativo: es una herramienta de transformación empresarial. Aporta orden en la complejidad, potencia la visibilidad, impulsa la eficiencia y permite que cada decisión esté respaldada por datos confiables. Para las organizaciones que buscan innovar, crecer y liderar en la era digital, invertir en una estrategia sólida de tagging multicloud no es opcional: es una ventaja competitiva decisiva.
Política propia de tagging de ACKstorm
Por todas estas razones, el equipo de ACKstorm ha desarrollado una política de tagging multicloud propia, diseñada para englobar las necesidades de nuestros clientes desde una perspectiva técnica y financiera de forma simultánea. En esta política de tagging se tiene en cuenta no solo los entornos con los que tratamos, si se trata de producción o no, si no también qué tipo de recurso estamos identificando, a qué departamento pertenece, a qué organización hace referencia…
Por todo ello, el equipo de ACKstorm ha desarrollado una política de tagging multicloud propia y exhaustiva. Esta política ha sido meticulosamente diseñada para englobar las necesidades de nuestros clientes desde una perspectiva técnica y financiera de forma simultánea, garantizando una visibilidad completa y una gestión optimizada de los recursos en la nube.
En esta política de tagging multicloud se tienen en cuenta no solo los entornos con los que tratamos, es decir, si se trata de un entorno de producción o de desarrollo/pruebas, sino también qué tipo de recurso específico estamos identificando (por ejemplo, una máquina virtual, una base de datos, un contenedor, un bucket de almacenamiento, etc.).
Además, es crucial identificar a qué departamento o unidad de negocio pertenece dicho recurso (ventas, marketing, ingeniería, finanzas, etc.) y a qué organización o proyecto hace referencia dentro de la estructura empresarial del cliente. Esta granularidad en el etiquetado es fundamental para una asignación de costes precisa, una gobernanza de recursos efectiva y una optimización de la seguridad.
En ACKstorm somos capaces de gestionar todo este flujo de nueva información, compleja y diversa, utilizando herramientas avanzadas como Pier Cloud, donde podemos generar paneles informativos y dashboards personalizados. Estos paneles no solo funcionan de manera eficiente en distintas nubes (AWS, Google Cloud, etc.), sino que también consolidan y presentan los datos de una manera coherente y unificada, ofreciendo a la dirección y a los equipos operativos una perspectiva general y en tiempo real del negocio. Esta visión holística permite una toma de decisiones más informada, la identificación de tendencias de consumo, la optimización de los gastos en la nube y, en última instancia, contribuye a la consecución de los objetivos estratégicos de la empresa.
Los tags propios de ACKstorm se dividen en diversas categorías, mediante el sistema de key-value. Tras valorar distintas opciones, hemos decidido limitar gran parte de los valores, para obtener una estandarización sobre los distintos tags. El objetivo principal de esta limitación es asegurar una estandarización uniforme a lo largo de todos los tags, facilitando así su gestión y análisis.
Esta estandarización se manifiesta de diversas maneras. Por ejemplo, en el caso de la clave «continents», los valores asociados están lógicamente limitados a los nombres de los continentes, eliminando cualquier ambigüedad. Sin embargo, en otras situaciones, la limitación se ha impuesto con la finalidad de prevenir el desorden y la inconsistencia en los datos. Un claro ejemplo de esto es el tag de «entorno», donde se ha decidido diferenciar únicamente entre «preproducción» y «producción». Este enfoque simplificado es crucial para controlar y evaluar la criticidad de un recurso, garantizando que los recursos de producción, por ejemplo, sean tratados con la mayor prioridad y precaución. Esta clara distinción permite una gestión de riesgos más eficiente y una asignación de recursos más adecuada, asegurando que los despliegues y modificaciones se realicen en un entorno controlado y seguro antes de pasar a la fase de producción.
En las siguientes imágenes puedes ver de forma más visual a qué nos referimos:
Conclusiones sobre el tagging multicloud
-
Visibilidad y control: El etiquetado multicloud es una herramienta estratégica que ofrece una visión 360° de los activos digitales, unificando criterios de clasificación y permitiendo una gestión más coherente y controlada.
-
Optimización de costes: Permite asignar gastos a proyectos, equipos e iniciativas específicas, lo que mejora la transparencia financiera y ayuda a identificar oportunidades de ahorro.
-
Seguridad y cumplimiento: Facilita la clasificación de datos, la gestión de accesos y el cumplimiento de normativas, reduciendo riesgos de manera consistente en distintas nubes.
-
Cambio cultural: Impulsa la colaboración entre departamentos al reflejar el propósito y el valor de cada recurso, convirtiendo la gestión de la nube en un esfuerzo colectivo.
-
Política de ACKstorm: La política propia de ACKstorm estandariza los tags para una gestión y análisis más sencillos.