Ahora cada vez es más fácil configurar un clúster de kubernetes desde cero. En este artículo te contamos cómo instalar Kubernetes en 5 minutos y 5 pasos.
¿Qué es GitOps? GitOps es un enfoque de operación de software que utiliza Git como fuente de verdad para la configuración y la gestión de entornos de producción. Con GitOps, todas las modificaciones en los entornos de producción se realizan a través de pull requests en un repositorio Git, lo que permite una mayor transparencia […]
DevOps es una metodología que busca integrar las áreas de desarrollo y operaciones de TI para lograr una entrega de software más rápida y confiable. En los últimos años se ha producido un cambio radical en el desarrollo de software que ha transformado los modelos de negocio tradicionales. La metodología DevOps también ha evolucionado sustancialmente, […]
El DevOps es una evolución de las metodologías ágiles de desarrollo de software. La razón de su aparición fue crear software de forma más rápida, mejorando para ello los procesos de comunicación e integración entre los actores principales: los desarrolladores (dev) y los operadores de sistemas (ops). Actualmente, muchos profesionales afirman que el DevOps está […]
Antes de entrar en materia, en un entorno SecDevOps hay que tener en cuenta que primero se debe establecer una estructura DevOps estable y continua antes de introducir el apartado de seguridad a la ecuación. Un entorno formado por hasta tres o más equipos aislados, pero que trabajan de forma conjunta en una única dirección empresarial y de […]
¡Divide y vencerás! Actualmente cuando hablamos de la migración de una aplicación web al Cloud se aconseja vivamente adaptar nuestra aplicación para poder aprovechar los beneficios que ofrecen los proveedores Cloud de microservicios. En particular es muy beneficioso aplicar el desmembramiento de nuestra aplicación en micro-servicios.¿Qué es esto? Es separar las partes que tienen una funcionalidad concreta en nuestra […]
Google acaba de anunciar que, a partir del 31 de marzo del 2019, los clústeres desplegados en Google Kubernetes Engine (GKE), por defecto tendrán habilitado el modo VPC nativa (alias IPs), en vez de estar basados en rutas, como ahora. La plataforma utilizará alias IPs para entregar los paquetes a los pods destinatarios (backends). ¿Qué significa? […]
¿Sencillez, Potencia o tecnología? Mesos vs Kubernetes vs Swarm. En este artículo me hago eco del fantástico trabajo de un joven estudiante de ciencias de computación en Berlin, @ArmandGrillet. Ha hecho una comparativa real entre diferentes orquestadores de Docker, algo tremendamente necesario en este momento de explosión de la tecnología Docker. Y os invito a leer […]