En épocas críticas como las Navidades o las Rebajas, los IT managers de los ecommerce se enfrentan a un desafío técnico. Cómo absorber picos de tráfico de 5 a 20 veces superiores a la carga promedio en un breve espacio de tiempo. Contar con un plan bien estructurado es esencial para manejar estos eventos o campañas de ecommerce atemporales.


Estos picos de tráfico tienen en común un rápido escalado en un periodo corto de tiempo, ratios de conversión más altos, mayores cargas en los frontales y en el back-end yun decrecimiento del tráfico a niveles normales de una manera más gradual.
La nube ofrece importantes ventajas frente a estructuras tradicionales como los servidores virtuales y físicos. La rapidez a la hora de adaptarse a los aumentos y reducciones fuertes de tráfico es una de ellas, junto al ahorro en los costes.
Gestión de campañas de ecommerce en tres fases:
El plan para gestionar eficazmente picos de tráfico y reducir al máximo el impacto de una incidencia debe incluir tres fases:
Planificación: definir objetivos, capacidad y arquitectura.
La fase de planificación comienza con un estudio de predicción de tráfico sobre el histórico de métricas de picos anteriores y una previsión en base a los objetivos de negocio.
En esta etapa, el equipo técnico revisa la arquitectura y define una estrategia en caso de incidencias. Es el momento también de establecer los sistemas de monitorización que se utilizarán y los canales de comunicación con los diferentes agentes involucrados.
Preparación: tests de carga de sistema
El objetivo de la etapa de preparación de la campaña de ecommerce es probar la capacidad del sistema para escalar atendiendo al incremento de tráfico que se estima obtener y documentar los resultados. En esta fase se desarrollan pruebas de carga y rendimiento para asegurar la solidez del sistema.
Los técnicos evalúan y prueban diferentes escenarios para ver cómo reaccionará el sistema. En base a los resultados se realizan los cambios necesarios en la arquitectura para asegurar la solidez del sistema.
Ejecución: monitorización y pequeños ajustes del sistema.
Si se han desarrollado correctamente las fases de planificación y preparación, el equipo operativo estará informado y preparado para detectar y resolver rápidamente cualquier fallo imprevisto. Ha llegado el momento de gestionar el evento.
En este tipo eventos, con fuertes picos de tráfico, se recomienda combinar el modo manual de escalado con el automático. Se prepara la infraestructura para afrontar las cargas que se presenten durante las campañas de una forma manual y se combina con el escalado automático, que no es instantáneo.
Una vez finalizado el evento es fundamental hacer análisis postmortem para mejorar la planificación en futuros eventos.
Resultados: ejemplo de campaña de Black Friday
Las siguientes imágenes muestran un ejemplo de pico de visitas en una campaña de Black Friday. En la primera se puede apreciar un pico de x10 en el número de peticiones (de 25.000 a 250.000). Sin embargo, el tiempo de respuesta de la web apenas sufre variaciones, tal y como se puede ver en la segunda.
En la tercera gráfica podemos observar los servidores activos durante la campaña. En este caso sólo fue necesario ampliar un 30% el número de servidores, si bien de mayor capacidad.
Como puede observarse, se realizó un escalado preventivo antes de la campaña y un desescalado una vez que se comprobó que el pico de peticiones había pasado. De esta forma, nuestro cliente atendió el 100% de la peticiones con unos tiempos de respuesta excelentes. Además, logró un importante ahorro de coste respecto a campañas anteriores, ya que evitó consumir infraestructura en momentos de baja carga.